ii. Contrato de trabajo o certificación de las empresas donde haya adquirido la experiencia gremial, en la que conste específicamente la duración de los períodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.
Letanía de Documentos y Códigos Técnicos en vigor relacionados con la normativa existente de aplicación en el campo de la protección contra incendios.
Seguridad contra incendios. Actas de mantenimiento de las instalaciones y equipos de protección contra incendios. Parte 14: Sistemas de control de temperatura y deposición de humos.
c) En el caso de hidrantes que no estén situados en la vía pública, la distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el linde foráneo del edificio o zona protegidos, medida perpendicularmente a la frente, debe estar comprendida entre 5 m y 15 m.
A los equipos o sistemas aunque instalados o con fecha de solicitud de inmoralidad de obra, con antelación a la entrada en vigor del presente Positivo decreto, o que les aplique el plazo transitorio fijado en la pagaré a) anterior, únicamente les serán de aplicación aquellas nuevas disposiciones relativas a su mantenimiento e inspección.
11. En aplicación del artículo 1 del presente Reglamento, el mantenimiento establecido en el mismo, se entenderá que no es aplicable a las instalaciones situadas en establecimientos regulados por el Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de normas Básicas de Seguridad Minera, y en todas aquellas que posean reglamentación específica, en la que se establezca el correspondiente software empresa certificada de mantenimiento, que supere las exigencias mínimas que establece este Reglamento.
Sistemas fijos de lucha contra incendios — Componentes para sistemas de terminación mediante agentes gaseosos — Parte 11: Requisitos y métodos de ensayo para dispositivos mecánicos de pesaje.
Prueba individual de funcionamiento de todos los detectores automáticos, de acuerdo con las especificaciones de sus fabricantes.
«f) Disponer de un certificado de calidad del sistema de gobierno de la empresa de sst calidad implantado, emitido por una entidad de certificación acreditada, según los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial, admitido por Positivo Servicio Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre.
Cumplir con la norma NFPA 14 es esencial para que los sistemas sean efectivos y brinden la protección esperada en caso de incendio. Es una relato obligatoria para ingenieros y diseñadores de sistemas contra incendios.
El presente Vivo decreto entrará en vigor a los empresa de sst seis meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Mantenimiento y pruebas periódicas: Planificar un programa de mantenimiento con pruebas regulares para asegurar el correcto funcionamiento del sistema.
1. Estarán sujetos a las disposiciones de este Reglamento tanto las empresas instaladoras como las empresas mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios.
El citado esquema o documentación será redactado y firmado por técnico titulado competente, debiendo Mas información indicar los equipos y sistemas o sus componentes que ostenten el marcado CE, los sujetos a marca de conformidad a normas o los que dispongan de una evaluación técnica de la idoneidad para su uso previsto.